Murió "Cholo Aguirre" cantante sanlorencino
- Producción Recuerdos
- 19 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2021
Sucedió hace varias semanas pero la noticia no trascendió hasta el miércoles 18 de agosto, cuando familiares hicieron público el deseo del Cholo de que sus cenizas descansen en el rio ParanÔ

Nació un 12 de Febrero de 1928, en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Hijo de MartĆn Aguirre y Juana Obredor. Siendo un niƱo, su familia se radicó en la ciudad de Rosario, cercana a San Lorenzo. FĆ©lix es enviado a un conservatorio próximo a su domicilio, donde estudia teorĆa musical, solfeo y guitarra.
Ya entrando en la adolescencia, comienza a participar en peƱas, confiterĆas y clubes, cantando con su guitarra. A los 15 aƱos, su padre decide hacerlo participar en un certamen organizado por LT5 Radio Chaco, en el que resulta ganador.
Su repertorio estaba compuesto por piezas de tango y folclore. En 1947, es convocado por el maestro rosarino JosƩ Sala para integrar su orquesta.
A fines de la dƩcada del cuarenta, decide intentar suerte en Buenos Aires, al poco tiempo de estar en la Capital, es incorporado a la orquesta dirigida por el bandoneonista Calixto Sayago.
En 1951, ingresó a la orquesta de Jorge Argentino FernĆ”ndez, comparte la tarea de cantor con AnĆbal Duarte y actĆŗan en LS10 Radio Libertad. En 1953, FernĆ”ndez debuta en el disco para el sello Pathe, con el instrumental de Astor Piazzolla āContratiempoā y, en el reverso, con la voz de Aguirre, el vals āRosa de otoƱo (Rosas de otoƱo)ā.
Dos aƱos mĆ”s tarde, ya alejado de FernĆ”ndez, actĆŗa brevemente en la orquesta de HĆ©ctor Varela. En 1956, se incorporó a la de Edgardo Donato, en la que ya estaba el cantor Oscar Peralta. Vuelve al disco con tres temas: āNaranjeritaā āuna canción de Osvaldo Sosa Corderoā, āCosita lindaā ātango de Donato con letra del cantorā y āRosa de fuegoā āde Manuel JovĆ©s y Antonio Viergolā, estos dos Ćŗltimos grabados en 1957.
A partir de los carnavales de 1958, se integra a la orquesta de Juan SĆ”nchez Gorio, sumĆ”ndose a los cantores a Osvaldo BazĆ”n y Julio Fontana. Animaron los bailes del Club Victoria de Tigre āen la provincia de Buenos Airesā, actuaron ante los micrófonos de LR1 Radio El Mundo y en el cabaret El Avión, del barrio de La Boca.
En 1959, es convocado por Argentino GalvĆ”n para grabar para el sello Music Hall el candombe āTodo negroā, junto a la cancionista Ana MarĆa Pons y coro.

A partir de 1960, comienza a dedicarse a la composición de temas ligados a la región del litoral argentino, logrando imponer un nuevo tipo de canciones que llamó litoraleƱas, alcanzando consagración internacional. Sus temas son grabados por cantantes y mĆŗsicos internacionales como Julio Iglesias, AndrĆ©s Calamaro, Alberto Cortez, Los Laikas, Los Parranderos, Los Nuevos RomĆ”nticos de Cuba, Ernesto Montiel, Los Quilla Huasi, RaĆŗl Barboza, Antonio Tarragó Ros, āLos Trovadoresā y muchos mĆ”s.
Su inspirada obra dedicada al rĆo le valió el mote de āCholo Aguirre, el cantor de los rĆosā.
Entre los nuestros: Ricardo Tanturi con Alberto GuzmĆ”n registraron en 1959 āRĆo rebeldeā, compuesto por HĆ©ctor Ayala y Samuel Claus, con letra de Aguirre; Donato Racciatti con Rita MarĆn āRĆo mansoā (1961); Alfredo De Angelis con Carlos Aguirre, āRĆo de angustiaā (1970).
A mitad de la dĆ©cada del sesenta sólo canta su mĆŗsica, presentĆ”ndose en el Canal 9 de la televisión argentina y, convocado luego, por varios paĆses de AmĆ©rica y Europa. Finalmente, se radica en Madrid (EspaƱa), donde instala un local de espectĆ”culos.
Entre su obra, podemos agregar a las pĆ”ginas ya nombradas: āTrasnochados espinelesā, āTesoro mĆoā (con mĆŗsica de JosĆ© Luis Giacomini āPepe Medinaā), āAnocheciendo de lluviaā, āRĆo de sueƱosā, āRĆo de ausenciaā. Como compaƱeros de creación vale la pena mencionar a: CĆ©sar Isella, Antonio Tarragó Ros, RaĆŗl Barboza, Ernesto Montiel, Santos Lipesker, Leo Lipesker, MĆ”ximo Barbieri, Ćngel Cabral, y muchos otros.
En relación a "Trasnochados Espineles", recuerda Aguirre que en una visita que hizo a Corrientes cuando tenĆa 15 aƱos, fuĆ© invitado a cantar al rancho del pionero de Paso de la Patria, el espaƱol JuliĆ”n Lafuente, donde inspirado por la belleza del lugar y la increĆble experiencia, compuso la letra de su obra cumbre.
Cholo Aguirre, āel cantor de los rĆosā falleció a raĆz de un paro cardĆaco el pasado 28 de julio a los 93 aƱos de edad, pero su deceso trascendió reciĆ©n en las Ćŗltimas horas cuando sus familiares oficializaron el pedido del artista de descansar en el rĆo ParanĆ”, que tanto lo inspiró, aunque aĆŗn no hay fecha para el regreso de los restos del artista a la tierra que tanto lo inspiró.
Fuentes: Todo Tango/SĆntesis/El beltranense